Odio los típicos tópicos

Si bien es cierto, cuando vi la presentación de España en Eurovisión, no me sorprendió que mostraran el torito y el torero, pero en versión borrachuza, que poca originalidad.
Con estos tópicos se fomenta más la incultura popular, afianzar el estereotipo que se puede tener de un pais. A españa siempre se la ha asociado con toros, toreros, flamenco y fiesta, cuando tenemos muchísimo más que ofrecer, pues no podían haber presentado a nuestro pais de manera más subliminal? mostrando la Catedral de Burgos, o la de Palma (que es preciosa) o un tópico algo más elegante como alguna cosa de Gaudí, pues no...el torito de los cojo...
Recuerdo mi etapa de estudiante/trabajadora en Londres, yo trabajaba en un bar de bastante renombre en el barrio de St. John's Wood, un barrio mega pijo lleno de jugadores de Criket, viejas glorias, nuevos ricos y empresarios treintañeros, dónde se suponía que había un nivel cultural medio alto o por lo menos se hablaba inglés de manera muy correcta.
Mi sorpresá fue cuando una de estas viejas glorias, una actriz retirada de sesenta y pico, creo recordar que se llamaba Diane..., el apellido no lo recuerdo, muy bella, bien conservada y con muchísimas libras, me preguntó toda seria, si en España teníamos un vestido de "gitana" para cada día o repetíamos vestimenta, incluso para ir a trabajar.
No sabía si se estaba riendo de mí o realmente, no sabía que aquí también vestimos de Zara.
También tengo que reconocer que, a pesar de que no he ido nunca, si me mencionan por ejemplo Holanda (perdóname Bira), lo primero que me viene a la cabeza son bicis, tulipanes y quesos de bola, sé de buena fuente y por lógica, que existe otro mundo, igual que París, igual a boina negra y camiseta de rayas o Italia, vespa y góndola, y un largo etc... Y se que París tiene una extensísma historia que visitar, maravillosa ciudad, igual que Italia o Portuga, que es precioso también.
Pienso que deberíamos fomentar otros lugares más recónditos, quizás no tan conocidos, para matar la incultura popular de los tópicos.
"El arte de torear consiste en convertir en veinte minutos a un bello animal en una albóndiga sangrante ante un público alborozado"
Manuel Vicent
Comentarios
Cuando estoy ahí tengo que soportar los que los españoles (no todos) tienen de aquí. Y cuando estoy aquí tengo que tragar con los que los holandeses (no todos) tienen de ahí: sol-paella-toros... No se puede generalizar ni en un caso ni en el otro, pero sí es cierto que existen y están muyyyy extendidos.
Me ponen de los nervios!
Y sobre todo que se nos identifique a todos (porque a mí por estar en contra del toreo no me reconocen de otra manera) con una matanza convertida en acto público. Y sé que como víbora vea esto, me echará la bronca :)
jejeje.
Un besote!
Forgiven: absolutamente de a cuerdo contigo, soy antitaurina empedernida y que asocien ese tópico con España, me jode profundamente.
Que tengas un buen día!
Tampoco me gusta la idea que apuntas de la tipica fotito, pero lo de los toreros fue demasiado....
Decian en las presentaciones que eran modelos, modistas deportistas serbios... ¿Será que tb tienen toreros? Pero en fin, si te digo la verdad, cari, creo que es lo que nos merecemos. Y si hay que tomarse la canción española como una broma a Eurovisión, no podemos quejarnos que ellos nos devuelvan otra bromita, no?
A no se si te conte que a mi un americano(claro que estabamos haciendo ciber sexo, jajaaj) me preguntó si en España salia agua por los grifos y si ¡LA LUNA ERA LA MISMA QUE LA DE USA!. Tocate o carallo! jajaaj
A joderse tocan, ajajaj.
En fin, un mundo sin tópicos creo que no es posible, estamos demasiado acostumbrados a ellos!
Saludos.
Aunque es la primera vez que dejo comentario, ya me había pasado antes, veo que has cambiado la plantilla. Me gusta tu blog.
Bira: has visto? renovar o morir, me cansaba ver los pin-up's ya, así que he escogido un papel pintado un poco vintage, pero es lo que se lleva, no?
Thiago:hombre, yo me tomé con sentido del humor todo el tema de eurovisión, es que no puede ser de otra manera.
Pues tu amigo americano era más tonto que la inglesa que te cuento, joer! jajaja.
Di: bueno como digo en mi post, forman parte de la incultura popular, que a su vez, forma parte de la cultura popular, bueno un poco lioso, pero ya me entinedes.
Por cierto, bienvenida a este blog, me paso por el tuyo.
No voy a opinar sobre nuestra representación en eurovisión, lo tome como un chiste, como una forma mas de ridiculizar un festival que realmente no se para que puñetas sirve, pero bueno, la frivolidad forma parte de ese escudo contra la impertinencia de la seriedad de todo trance, incluso es preciso reírse un poco de todo, me viene a la memoria el instante de la muerte de Fausto, el coro de Ángeles lo rodea y arrincona Mefistóles, éste, a punto de ser fascinado por la belleza de sus formas dice “ Dad a vuestros miembros graciosos movimientos un poco mas mundanos. Ciertamente lo serio os sienta bien, pero querría veros sonreír, no fuese más que una vez”.
Viviendo con foráneos afines, pronto nos damos cuenta de que, siendo similares, son otras las emociones que las hacen nacer, otros los gestos y conductas que las manifiestan y otros los sentimientos que las siguen, en todo caso, cada pueblo tiene su propia idiosincrasia, la diferencia estriba es que unos son mas conocidos que otros.
Lo malo es que ahora todo el mundo tiene televisores planos, jajaaja
Bezos.
P.d. en tu encuesta sobre Rajoy, falta una respuesta:
x que le den porculo.
Bezos.