Mi España cañí...

El toro bravo, raza característica que solo existe en la Península Iberica, el sur de Francia y en aquellos paises latinoamericanos dónde los españoles los exportaron después del descubrimiento.
Nos lo muestran como una bestia brava, valiente y agresiva, cuando lo han tenido 24 horas encerrado a oscuras, para que, cuando salga al ruedo con la luz y los gritos de la gente, se auste y salga huyendo hacia los burladeros o las barreras.
Les golpean los testículos, los riñones, les provocan diarrea con sulfatos en el agua que beben, con el fin de que llegue debilitado al ruedo.
Se le unta grasa en los ojos, para dificultar la visión, se le pone en las patas una sustancia que le provoca ardor, para que no esté quieto y así, el gallardo torero poder lucirse.
Las banderillas: Aseguran hemorragia. Algunas de estas tienen un arpón de 8 cm, que se aplican cuando el toro ha conseguido evitar al picador.
Las banderillas, prolongan el desgarre de las heridas internas, no hay límite, tantas como sean necesarias para desgarrar los tejidos.
La espada: El toro es atravesado con una espada de 80cm, la cual destroza, pulmones, hígado, etc. Con la mejor de las suertes, puede morir con una estocada en el corazón....bastante improbable. Suelen acabar seccionando una de las arterias mayores, provocando una agonizante muerte, ahogados en sus propios vómitos de sangre.
En un intento desesperado de aferrarse a la vida, el animal intenta evitar caer al suelo, dirigiéndose hacia la puerta dónde lo hicieron salir, para resguardarse del maltrato y el sufrimiento; ahí lo rematan con la puntilla, una cuchilla de 10 cm, con el fin de secciónar la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis, de este modo, el toro queda paralizado, sin ni siquiera poder controlar los músculos del aparato respiratorio.
"La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona"
Shopenhauer.
Dejo un link, por si a alguien le interesa: http://www.animalistas.org/pae/
Que tengais un buen fin de semana!!
Comentarios
Intento ser objetivo y por supuesto procuro presentar mis argumentos como una realidad más, no, como la realidad misma, y por ello, debe tratarse el tema con cierta imparcialidad, la tauromaquia es un arte, tal y como indica la RAE (cito, para no herir susceptibilidades),y, como tal ha tenido los elogios, la devoción y admiración de pintores, cineastas, literatos, músicos, poetas ....personajes que en ningún caso pueden ser tildados de "salvajes", no se trata de matar sino de lidiar, y ello, conlleva un aprendizaje y una maestría, maestría que poseen los matadores y, de la que hacen alarde en las plazas, no todos son capaces de ponerse delante de un toro de más de media tonelada y que además "embiste" y, es en ese preciso instante,cuando hay que saber darle al capote y eso si tener un par de huevos o de ovarios (que también hay toreras), par no salir corriendo.
Si tengo que reencarnarme en algún animal, que sea un toro bravo y no un cordero u otro de matadero, al menos, se me dará la oportunidad de poder llevarme por delante a alguno de los "cabrones" que pretenda mi muerte y eso sí, con dos cojones.
PD.Por cierto Princesa, el filosofo que se cita, era uno de los admirados por la cúpula del Nacional Socialismo (no se quien dijo y creo se escribe así : porca miseria)
Bien, podría hacer un post de todos y cada uno de los ejemplos que expones, de las mil maneras que se sacrifican animales, o bien para consumo o bien como salvajada, pero se que sabes que perfectamente que necesitaría tres páginas para explicar mínimamente el tema, bien, en esta ocasión le ha tocado al toro de lídia.
Claramente he hecho una exposición subjetiva, que se sale un poco de lo habitual, pero me apetecía hacerlo.
Me considero antitaurina, si y he de reconocer que el capear o torear un toro, me parece todo un arte, pero no concibo la manera de hacerlo sufrir con esa muerte agonizante y que sea espectáculo para todos, francamente me parece una aberración, tanto como dejar un perro atropellado en la autopista viendo como se pudre. En el caso de los corderitos, pues yo no lo veo,no se como los matan ni quiero verlo, no se hace espectáculo en un matadero.
Se que, probablemente se extinguiría si se dejara de hacer esta fiesta, pero también se está extinguiendo el burro y me da la sensación de que no importa demasiado.
En fin, querido lector, solo decirte, que no me dejes, aunque tengamos discrepancias, al fin y al cabo para eso he creado este blog, para debatir.
Un cordial saludo y por que no, un fuerte abrazo.
Weblara
Me gusta tu blog y la forma en que vas exponiendo los temas, y, precisamente ese toque personal que le aportas en alguno de ellos, lo hace mucho más interesante, discrepar, debatir, de eso se trata,o en el mejor de los casos de exponer nuestras ideas.
En lo referente al burro, decirte que en Cataluña, Baleares y Andalucia (que yo sepa) se estan llevandoa cabo campañas de reproducción y parece ser que al menos por ahora no desaparecera, siempre son unos cuantos los que trabajan en beneficio de muchos, siempre ha sido así y gracias a esas minorias se mantiene vivo el espíritu de muchas ilusiones, tú, tambien formas parte de esas minorias con tu blog, gracias.