Se alquila
Por un lado me parece razonable, siempre y cuando los alquileres no te cuesten lo mismo que una hipoteca, por que si no, no se hasta que punto es beneficioso o rentable.
De otra parte, que la ley te obligue a rentar una propiedad, pues...me parece un poco Kafkiano, por que? pues por que como propietario y a la vez, pagador de todos los impuestos obligatorios, creo que debería tener por lo menos el derecho de decicir sobre mi bien inmueble, si deseo alquilarlo o no.
Yo, personalmente, si me fuera a vivir fuera de Barcelona, que es una posibilidad que estoy barajando en un futuro no muy lejano, pues no me apetece vender mi piso ni alquilarlo, por la sencilla razón de que lo tendré como piso-puente, para todas las veces que quiera volver a "mi casa", sin necesidad de tener que molestar a nadie hospedándome en su casa o teniendo que pagar un hotel.
En una de mis correrias por este mundo, tuve el piso alquilado durante dos años, afortunadamente, mi vuelta coincidía con la finalización de contrato de alquiler, pero y si no se termina y no se quieren ir? que hago yo? me tengo que pagar un alquiler por que mi casa está arrendada? no lo tengo muy claro.
Por eso me acontecen tantas dudas respecto a esta ley, valga la redundancia, un tanto dudosa.
No obstante y aprovechando la coyuntura, el arrendatario no tiene toda la ley a su favor, respecto a los pisos con inquilinos. Creo que debería puntualizarse y definirse mejor.
Tu que opinas sobre esta ley?
"Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; y la ciudad, que es el hogar público."
Enrique Tierno Galván
Comentarios
Si nos paramos a pensar, en realidad, aquellos que compraron una segunda vivienda por inversion, cada vez le va a resultar mas dificil venderla para obtener beneficios porque los intereses suben para paliar el endeudamiento. Se vuelve interesante por tanto la opcion del alquiler para no perder la inversion realizada. Hace veinte años España vivia de alquiler y ahora empezara a hacerlo de nuevo.
Ademas, creo entender que esta ley subvencionara parte del alquiler a los arrendados y bonificara al arrendador, cosa que se esta haciendo en toda Europa desde hace muchos años.
A mi me parece una ley justa y apropiada para la situacion inmobiliaria en la que estamos y espero y deseo que su aplicacion tambien sea justa.
La vivienda es un bien de interés público y me parece bien que eviten tenerlas vacías. Pero también es injusto... como bien dice tu historia.
Lo se por experiencia, no por mis pisos, que solo tengo uno, pero por mi trabajo veo todos los desastres que se comenten en ellos.
Si yo fuera propietario de pisos, creo que si no fuera una persona de mi confianza, no lo alquilaría.
Que los pisos están caros y lo que se pondrán, el tipo de interés dicen que tiene que llegar al 6%, no es una afirmación.
Que el gobierno pretenda que las viviendas sin habitar y mediante incentivos a la propiedad pasen a engrosar la oferta inmobiliaria mediante arrendamientos tal y como pretende un reciente creado organismo público de alquileres y, con una subvención abaratar los costes de alquiler y con ello facilitar el acceso a una vivienda digna de los jóvenes y desfavorecidos, lo considero viable, incidiendo en lo suscitado y a mayor abundamiento uno de los inconvenientes que plantearía la nueva Ley, sería verificar y acreditar que viviendas aptas para la habitabilidad están vacías, y si a ello añadimos que para acceder a una propiedad se precisa de la autorización judicial, pues ya me diréis, a ello, añadir que para obligar al administrado a llevar a cabo una acción, y si se recurre, se inicia un procedimiento administrativo y el mismo puede finalizar al cabo de varios años de litigio.
Otra cosa son los solares y edificios ruinosos y desabitados que se mantienen sin edificar a la espera de una oferta promocional, un cambio urbanístico o una nueva calificación, ante ello y de no cumplir un plazo, se podría iniciar un expediente de expropiación o un acuerdo para la construcción de viviendas sociales.
Los planes urbanísticos, las obras, las remodelaciones, las conversión de suelo rústico …son hoy por hoy la panacea de muchos y muchos, incluso la causa principal de enriquecimiento injusto y especulativo en nuestro país y el principal motivo de encarcelamiento de políticos y “grandes” sinvergüenzas, existen demasiados intereses económicos para terminar con la gallina de los huevos de oro.
La fijación de intereses viene dada por una serie de factores económicos internos y externos y por supuesto el acceso a una vivienda de alquiler en ningún caso reduciría el endeudamiento, este existe, entre otra serie de circunstancias, porque tenemos la mentalidad de aparentar, eso existe, porque la gran mayoría de familias viven por encima de sus posibilidades y con el crédito de la tarjeta visa mes a mes, si es cierto que somos uno de los países europeos con mas propietarios, pero todo ello conforma nuestra idiosincrasia.
Buenas noches lilis, lalas, lulus, tucus, mucus, titis y lalis. besucos y besuquis.
Zorro matutino
Para lo que si se mete es para quedar de "progre",por ejemplo, matrimonio homosexual,vele;se casan pero luego ni trabajo ni vivienda ni ostias;eso no se ve,cuando se anuncia legalización de matrimonios del mismo sexo quedan genial;ahora si,luego cada uno que se arregle.
A mi me gustaría acceder a una vivienda propia;nada de chapuzas de darme una que esta "chupada" pero que no se usa,no.
Ahora; teniendo yo una los demas que tengan mil; que coño me importa.
Tambien la Constitución Española defiende el derecho a la propiedad, si bien en estos momentos y en muchos casos, choca con ese interés general, puesto que existen propietarios de multiples viviendas que no estan ocupadas y existe un interés general en ocuparlas.
Weblara, si cualquier ley, la extrapolas a un ejemplo concreto puede ser totalmente injusta, como es el caso que propones. Pero las leyes no se hacen para un caso, si no que son normas generales a las cuales se les puede interponer recurso para casos especiales. Además, la ley no vulnera tu derecho a la propiedad, puesto que esta seguirá siendo tuya (la propiedad) y te concede un plazo de 2 años para presentar un proyecto para la vivienda, pasados los cuales, te obligará a alquilarla, y llegado el caso te expropiará el uso (no la propiedad) y alquilará el Estado en tu nombre.
El problema de que los inquilinos no cuiden las viviendas es un problema de educación, y creo, que no es un problema general, si no particular y en unos casos contados.
En cuanto a tus comentarios Victor Álvarez, es demagogia barata comparar el derecho fundamental de un ser humano a casarse con quien le de la gana (antes no estaba reconocido) con el problema laboral y de vivienda... en un caso el derecho no existe y en los otros existen unas circunstacias que provocan que la gente no pueda acceder a estos derechos. La diferencia es grande.
Vamos me encadeno a la puerta si hace falta.
Besucos
Yo tengo la impresión de que leyes como la que propone la Generalitat van más allá de tratar de resolver un problema y se adentran en el pantanoso terreno de cambios sociales a gran escala.
Además, la Ley propuesta entiendo que atenta directamente el derecho de propiedad privada. ¿Quien c... es el gobierno catalán para decirle a nadie lo que debe hacer con su propiedad?
Esta ley me parece una mamarrachada propia de un gobierno con tendencias nacionalizadoras e intervencionistas propias de un estado revanchista.
Se me ocurren muchas otras maneras de incentivar el mercado de alquiler empezando por las desgravaciones fiscales o medidas jurídicas más rápidas y contundentes en contra de la morosidad,insistiendo en que el "control" que quiere ejercer el Gobierno sobre los españoles resulta cada vez más "asfixiante", hasta el punto de que pretenden opinar sobre lo que "comen" los ciudadanos, cómo "educan" a sus hijos o qué deben hacer con sus pisos.
Saludos para todos.
Por otro lado, es muy injusto para el propietario (que en la mayoría de las casos, las ha pasado canutas para adquirir ese inmueble) que se coarte su libertad.
Creo que no soy demasiado objetiva en este tema porque mi abuela lo ha pasado fatal con su piso en alquiler. Cada inquilino lo ha ido destrozando un poco más y ella ha sufrido en ocasiones con impagos y demás. Se aborreció tanto que decidió no ponerlo nunca más en alquiler y conservarlo para sus nietas el día de mañana. Si ahora por ley la obligasen a ponerlo en alquiler de nuevo, la hundían.
Además, ¿a qué precio? ¿También la cantidad quedaría regulada?
Me parece una buena medida para frenar la especulación, eso sí.
Tema complejo (y muy interesante, como siempre)
¡¡Un besico!! ;-)
P.D. A mi tb se me atasca más el beta, es más lento, no?
¿esos serán los nuevos okupas del futuro?? Okupas con corbata
princesa consorte: los cambios sociales no son un terreno pantanoso, ni mucho menos, son cambios a los que no hay que temer, sólo pensar en la comunidad. Como la ley de violencia de género.Por otra parte, todos los estados de alguna forma intervienen en la vida social, para eso tiene los poderes que le son otorgados por nosotros. Cada 4 años ejerecemos nuestro poder de elección y debemos atenernos a ello.
Con todo lo que digo,no quiero decir que apoye esta ley, tendría que leerla, pero me parece un buen principio de debate para promulgar una ley de propiedad y alquiler de vivienda.
Por cierto, si un inquilino hace un uso inadecuado de una propiedad, tambien existen medios legales para remediarlo.
La intención es buena, pero me da a mi que no van muy acertados.
Cariño, lo del botón ruvio se lo tienes que pedir a Jos, que es quien los numera y todo. El nene es un coco, jajajajaja.
Besooooooote pa ti, guapa.