Me aburre!!

Tanta crisis me aburre hasta la extenuación.
Si, es todo el santo día, crisis en la bolsa, crisis en el mercado, crisis en el ladrillo, joer con la crisis...
Me molesta, se me hace cansino ya, hay muchísimas otras notícias de interés general, que no la puta crisis.
Por mucha "desaceleración" mundial que haya y que proclamen a los cuatro vientos, hay paises que llevan en crísis desde que el mundo es mundo, llámese Africa, gran parte de India, gran parte de Latinoamérica, etc, o sea que no me vengan agobiando con que hay crisis mundial.
Para economía sumergida, la de mi casa, leches.
Faltan cuatro días, como aquel que dice, para que llegue la Navidad y con ella es bombardeo de apadrinaciones, donaciones, ong's, etc, si toda esta clase de gente que solo come en Navidad gracias a nuestra limosna, manque haya crisis, por que ellos no saben lo que es, nacieron con esa estrella.
Bien algunas cosillas que no son sólo "crisis":
-Alonso gana en Japón (este si que no sabe ni lo que es la crisis)
-Recuperan un grabado de Goya, que fue robado (a los ladrones les espera crisis pero en la trena)
-El MP3 puede causar sordera (pues compraremos el MP4, a ver si la crisis auditiva es menor)
-El Príncipe de Asturias destaca la modernización de Canarias (claro, como a él no le han tirado la casa y encima le aumentan el sueldo, otro que no vive con la palabra crisis)
-Al fin la ciencia logró desvelar el misterio de la alopecia o calvicie (crisis de alegría para algunos)
-Neira despierta del coma (crisis de incertidumbre para Violeta Santander)
En fin, son algunas cosillas que van pasando no tan lejos de nosotros y que no habla de dinero, pero sí de crisis, para hacernos un pelín más pesado este estado transitorio, o eso espero.
"En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento."
Albert Einstein
Comentarios
Tu forma de redactar el post me ha encantado y el sarcasmo que has empleado ha sido de órdago.
Un besazo guapísima
En cuanto a la frase de Albert, la de imaginación que tengo yo!!!
Si sabré yo de crisis.....
Conxa: que gran verdad la de Albert, parece mentira como podemos emplear frases tan antiguas en la actualidad.
Sera por mi vena periodistica pero a m me va la actualidad, casi prefiero hablar de la crisis que de primeras comuniones (aunque sea la mia, jajajaj) y de ex-novios, la verdad.
Quiero decir que sobre la crisis hay mucho que decir.
Por cierto, Alonso si que staba en una crisis, de la que esta saliendo. De cualquier manera no creo que Einstein hablara de stas crisis en su frase, pero vamos, si quieres lo podemos discutir en LA CASA, jaajajaj
Bezos, cari.
Un toque de humor, para crisis mi tipín, que ha pasado de ser un cuerpo molón a un cuerpo escombro. Si he conseguido que sonrias ya con eso me doy satisfecho.
MIGUEL
Cuanto mas se piensa en la CRISIS, mas la CRISIS aumenta.
Me encantan los post con OPTIMISMO, gracias por este regalo.
Un cariño enorme y sincero.
CarlosHugoBecerra.
Anapedraza: si, creo que esto va a durar, por eso me aburre ya.
Carlos: gracias a ti, corazón.
Pero bueno, aunque no hay que desconectarse del todo de la crisis, creo que también hay que interesarse por otras cosas.
Stultifer: si me acompañas tu, voy.
Weblara lo has clavao guapa!!!
besosssssss
El producto en cuestión consiste en ofrecer créditos hipotecarios a compradores finales, a través de la red de oficinas bancarias. Créditos que tras la firma y sin informar al comprador, los bancos venden inmediatamente a otro grupo financiero que a su vez lo incorpora a un paquete junto a otras hipotecas para venderlo a los grandes poseedores de capital como refugio de rentabilidad a largo plazo, a dicha transación se la conoce como bonos o titulaciones.
La rentabilidad viene determinada por la capacidad de los bancos y cajas de generar creditos hipotecarios, donde un banco con 800 oficinas podría generar un flujo de 1000 hipotecas diarias a unos doscientos mil euros cada una, lo que genera cada dia doscientos millones de euros, que al precio de 1% de venta supone dos millones diarios. Ahora multiplequemos estas cifras por los cinco o seis años de bonanza donde las familias con toda la euforia necesaria y con creditos del 100% sin pensar nadie en la posible subida del dinero.
La escalada de impagos ha producido el miedo en el inversor, y lo que antes valia 100 ahora vale 80 porque no olvidemos que las tasaciones a mas del 100% eran sobrevaloradas.
En una palabra siento hablar otra vez de la crisis, pero el hecho de que exista no hace que gastemos menos, sino que tengamos menos poder adquisitivo, y asi estaremos haste medianos del 2010 en que las predicciones son positivas.
Se nos esta machacando con la crisis y nadie explica que la han provocado precisamente los que mas tienen o sea los bancos y es a ellos a quienes inyectan capital para superar las perdidas de reditos, espero no haber sido pesado con esto y como siempre disculpa la extensión mi Princesa.
Bzos
el ente:te lo confirmo yo, que negocio con esta gente, son lo peor de lo peor...de los nervios me ponen, pero bueno, es una gran potencia mundial, es lo que hay.
Javier: jo, menuda master class de finanzas que me has dado en un momentito. Confío ciegamente en lo que dices, por que se que lo dices con conocimiento de causa.
Thiago: lo se cariño, iré buscando otras alternativas o me volveré loca y cogeré la visa.
¡Muchas gracias por tus comentarios! Hoy se los transmito al Jordi, y verás que contento se pone (entiende, sólo le falta hablar). En efecto, Ana está embarazada de unos 3,5 meses. Le diré que se aplique tus consejos, ¡muchas gracias!
¡Gracias otra vez!
MIGUEL
Zorro
Creo que la crisis que menos me preocupa es de la que tanto se habla, así te lo digo...
Un besazo, guapa!